El Gráfico 14 DE NOVIEMBRE DE 1995

Comprá por Mercado Pago El Gráfico 14 DE NOVIEMBRE DE 1995 La gran noche del jueves 9 de noviembre de 1995. Contará la historia que fue en una noche multitudinaria en la cancha de Vélez Sarsfield, ante Gimnasia y Esgrima de La Plata, cuando Boca Juniors se puso al día con el calendario del Torneo Apertura. CATEGORÍAS: REVISTAS - DEPORTES EDITORIAL: ATLÁNTIDA FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DE 1995 SINOPSIS

100,00 UYU

El Gráfico 24 DE DICIEMBRE DE 1996

Comprá por Mercado Pago El Gráfico 24 DE DICIEMBRE DE 1996 River Plate entregó una nueva demostración de que su leyenda se hace camino al ganar. Logró un nuevo título a nivel local, en el mismo año en el que volvió a hacerse dueño de América, con la segunda conquista de la Copa Libertadores en su historia. CATEGORÍAS: REVISTAS - DEPORTES EDITORIAL: ATLÁNTIDA FECHA: 24 DE DICIEMBRE DE 1996

200,00 UYU

Génesis N°5 JUANA DE IBARBOUROU

Comprá por Mercado Pago  Génesis N°5 JUANA DE IBARBOUROU Juana de Ibarbourou ( Fernández Morales , de soltera), también conocida como Juana de América (Melo, Uruguay, 8 de marzo de 1892-Montevideo, 15 de julio de 1979), fue una poeta uruguaya. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, cuyos poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza​. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo.​ CATEGORÍAS: ARTE - BIOGRAFÍAS EDITORIAL: ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y TALLER DE LITERATURA DE CERRO LARGO AÑO: 1993

500,00 UYU

Textos de Brasil FÚTBOL

Comprá por Mercado Pago  Textos de Brasil FÚTBOL El fútbol es el deporte más popular en Brasil. Fue introducido por Charles Miller, un joven brasileño de padres escoceses que después de viajar a Inglaterra, considerada la cuna de este deporte, llevó consigo dos pelotas e intentó convertir a la comunidad de expatriados británicos de la ciudad de São Paulo creando así un club de fútbol de Brasil. El fútbol se convirtió rápidamente en una pasión para los brasileños, que frecuentemente se refieren a su país como "la tierra del fútbol". Según un estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas, el fútbol mueve 16 mil millones dólares por año, teniendo treinta millones de practicantes (aproximadamente el 16% de la población total del país), 800 clubes, 11 mil futbolistas federados. La selección nacional ha ganado cinco veces el mundial de fútbol, siendo la selección nacional con más títulos conseguidos, siendo además el único equipo que se ha clasificado para todos los mundiales disputados. El delantero Pelé, tricampeón mundial con Brasil y dos veces campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, fue elegido oficialmente como el mejor futbolista del siglo XX por la Fifa. Otros jugadores destacados han sido los defensas Djalma Santos, Nilton Santos, Carlos Alberto, Júnior, Cafú y Roberto Carlos, los mediocampistas Didí, Rivelino, Sócrates, Falcão, Zicoy Rivaldo, y los delanteros Leônidas da Silva, Garrincha, Romário, Bebeto, Ronaldo, Adriano, Robinho, Kaká, Ronaldinho, Neymar Jr. y Everton En el fútbol femenino Brasil también cuenta con una larga trayectoria en donde su selección nacional ganó siete de las ocho ediciones de la Copa América Femenina y salió subcampeón del mundo en 2007. Cuenta futbolistas destacadas tales como Marta, Cristiane o Formiga entre otras. El organismo que rige el fútbol en el país es la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). CATEGORÍAS: REVISTAS - DEPORTES EDITORIAL: DEPARTAMENTO CULTURAL AÑO: 2012

150,00 UYU

Textos de Brasil FIESTAS POPULARES

Comprá por Mercado Pago  Textos de Brasil FIESTAS POPULARES El Carnaval de Brasil (portugués: Carnaval do Brasil, IPA:) es un festival brasileño anual que se celebra entre la tarde de viernes (47 días antes de Pascua) y el miércoles de ceniza al mediodía (40 días antes de la Semana Santa), que marca el comienzo de la Cuaresma, el día cuarenta período antes de Pascua. En ciertos días de Cuaresma, los católicos y algunos otros cristianos tradicionalmente se abstuvieron del consumo de carne y aves de corral, de ahí el término "carnaval", de carnelevare, "para eliminar (literalmente," levantar ") la carne". El ritmo, la participación y el vestuario varían de una región de Brasil a otra. En las ciudades del sudeste de Río de Janeiro, São Paulo y Vitória, los grandes desfiles son dirigidos por escuelas de samba. Estos desfiles oficiales están destinados a ser vigilados por el público, mientras que los desfiles menores ("blocos") que permiten la participación del público se pueden encontrar en otras ciudades, como Belo Horizonte, también en la región suroriental. Las ciudades nororientales de Recife, Olinda, Salvador y Porto Seguro han organizado grupos desfilando por las calles, y el público interactúa directamente con ellos. Este carnaval también está influenciado por la cultura afro-brasileña. Es una fiesta de seis días donde las multitudes siguen los tríos elétricos por las calles de la ciudad, bailando y cantando. También en el noreste, el carnaval de Olinda presenta características únicas, fuertemente influenciadas por el folclore local y las manifestaciones culturales, como Frevo y Maracatu. Los géneros típicos de la música del carnaval brasileño son, en la región sudeste en general, la mayoría de las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo: samba-enredo, samba de bloco, samba de embalo y marchinha; y en la Región Nordeste incluyendo Pernambuco (principalmente ciudades de Olinda y Recife): frevo y maracatu, y Bahía (principalmente la ciudad de Salvador): samba-reggae, pagode (también un tipo de Samba) y el género principal axé music. El carnaval es la fiesta más famosa de Brasil y se ha convertido en un evento de enormes proporciones. [La neutralidad se disputa] Excepto en la producción industrial, establecimientos minoristas como centros comerciales y negocios relacionados con el carnaval, el país se unifica por casi una semana y las festividades son intenso, día y noche, principalmente en ciudades costeras. El carnaval de Río de Janeiro por sí solo atrajo a 4,9 millones de personas en 2011, y 400,000 eran extranjeros. Podría decirse que esta manifestación cultural podría remontarse históricamente a la Era Portuguesa de los Descubrimientos cuando sus carabelas pasaban regularmente a través de Madeira, un territorio que ya celebraba enfáticamente su temporada de carnaval, y donde estaban cargados de bienes, sino también de personas y sus expresiones lúdicas y culturales. CATEGORÍAS: REVISTAS - ACTUALIDADES EDITORIAL: DEPARTAMENTO CULTURAL AÑO: 2010

150,00 UYU

El Gráfico 19 DE DICIEMBRE DE 1995

Comprá por Mercado Pago  El Gráfico 19 DE DICIEMBRE DE 1995 El Torneo Apertura 1995 fue el primer certamen y el que comenzó la temporada 1995-96 de la Primera División de Argentina. Comenzó el 4 de agosto y finalizó el 18 de diciembre. El Club Atlético Vélez Sarsfield se coronó campeón consiguiendo su tercer título, con Carlos Bianchi como técnico, clasificando así a la Copa Libertadores 1997. CATEGORÍAS: REVISTAS - DEPORTES EDITORIAL: ATLÁNTIDA FECHA: 19 DE DICIEMBRE DE 1995

100,00 UYU
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar